Este es un poema religioso que buscaba la glorificación del dios Murdok (o Marduka), el defensor de la ciudad de Babilonia, presentó una descripción poética de las manifestaciones de la vida en esta ciudad legendaria, donde habla de sus ríos en curso, sus puertas, decoradas con joyas y sus puros principales.
El himno de Babilonia, que comenzó después de 2100 años, pero ¿cómo?
El clásico perdido del escritor mesopotámico fue reconstruido en gran medida por científicos que descubrieron fragmentos de 30 tabletas de arcilla antiguas https://t.co/ai49fcwcwcw6vjj
– Times Culture (@TimesCulture) 2 de julio de 2025
Se encontraron partes de este himno en paneles de arcilla en las ruinas de la antigua ciudad de Sibar, que se encuentra a unos 65 km al norte de Babilonia.
El grupo de investigación de la Universidad de Ludwig Maximilian en Munich utilizó métodos de inteligencia artificial para recolectar 30 piezas de estos paneles dispersos, un proceso que tomará décadas si se realizaron mediante métodos tradicionales.
La longitud de la canción original del himno es de aproximadamente 250 líneas. Los científicos aún han podido descifrar y traducir aproximadamente un tercio de este texto escrito en cuneiformes. La importancia de este descubrimiento es que proporciona visiones nuevas y sin precedentes de la vida y los detalles culturales en la antigua Babilonia, donde el profesor Enrique Jimenes, el líder del grupo de investigación, describe el texto como “disfrutar de una calidad literaria excepcional y está interconectado precisamente”.
El himno comienza con la gran glorificación del Dios de Murdok, que se describe como un “ingeniero del universo”, luego procede a la glorificación de la ciudad de Babilonia, donde lo retrata como un comité rico, que desborda cosas buenas, le recuerda el mar de su regalo y un jardín de frutas en su transparente y agua en la corriente.
El himno también proporciona una descripción viva de los eufrates y las llanuras fértiles que lo rodean, ya que patrocina ganado.
Pero aún más importante, el texto revela un sistema de valores morales en una sociedad babilónica como valores como respeto por los extraños y la protección de los débiles en la sociedad.
El himno elogia a los sacerdotes que no humillan a los extranjeros, liberan prisioneros y dan a los huérfanos. También proporciona detalles raros sobre el papel de las mujeres en la sociedad babilónica, ya que muestra la presencia de sacerdotes que trabajan como no comerciales para ayudar a las mujeres al nacer, que anteriormente no se conocía en otras fuentes históricas.
Los datos indican que este himno ha ocupado un lugar especial en la cultura babilónica, ya que estudió en las escuelas babilónicas durante casi mil años, desde aproximadamente el siglo XV a. C. hasta el siglo I a. C. Esto significa que las generaciones consistentes de estudiantes babilónicos continuaron copiándolos y estudiando incluso después de la caída del Imperio Babilónico.
Las ruinas de Babilonia, que hoy es uno de los lugares del Patrimonio Mundial de la UNESCO, se encuentra a unos 85 km al sur de la capital de Irak, Bagdad, y sigue siendo testigo de la gloria durante miles de años.
Entre los más notables de lo que se indicó en un himno sorprendente se encuentra un clip poético que describe el río Eufrates, un LifeBuoy basado en sus costas Babilonia:
“Eufrates es un río de Dios sabio, Nudmod –
Él le dice a los bancos, Waters the Plains,
Su agua se vierte en el lago y en el mar,
Sus campos florecen con color y hierba,
Pegue en la sala de cebada de primavera y hierba.
En el medio de este montón,
El ganado y las ovejas están sentados en pastos verdes,
Inundación y riqueza, qué es lo correcto para las personas –
Se duplica, está disponible y está evitando en gran medida. “
Según los científicos, el himno fue escrito entre 1500 y 1300 a. C., lo que lo convierte en una de las obras literarias más antiguas de la historia de Babilonia. Aunque es nueva que la famosa Glgamsh, estudió y se mudó a su lado durante siglos. Curiosamente, los investigadores creen que este himno es uno de los autores, a diferencia del épico Gilgamakh, recopilado durante siglos.
Todavía se desconoce el nombre del autor de esta obra maestra literaria, pero el profesor Enrique Jimenit, quien dirigió este estudio, expresó su optimismo de que su personalidad se puede descubrir en el futuro.
Fuente: Daily Mail