Una gran multitud de ciudadanos de la capital argentina hoy se despidió del pontipón con Messa en la plaza histórica -mayo, presidida por el arzobispo García Kuererva. Con peregrinación en los “lugares” el dolor que el arzobispo Bergolo solía visitar
Silvina Orange – Buenos Aires
En una atmósfera de profundas emociones y respeto, bajo el cálido sol de la mañana de otoño, hoy una multitud de ciudadanos Buenos -ires se despedieron al Papa Francisco con una misa y “abrazos simbólicos” alrededor de la histórica plaza -de Maoo. La masa fúnebre para el resto eterno del Francesco comenzó a las 10 a.m. de la mañana (15 en Roma) en el altar ubicado fuera de la catedral de la capital, unas horas después de que el funeral estuviera marcado en el Vaticano en presencia de importantes líderes mundiales.
The celebration took place under the chairmanship of Archbishop Buenos -Airesa, Monsignor Horge Ignasio Garcia Kuerva, as well as conscious four auxiliary bishops – Monsignor Ivan Dornell, Monsignor Alehandro Pardo, Monsignor Alejandro Giorgi and Montsignor Kantron Kantros – and Summops Argunes and Monsans -Pro. diócesis y de docenas de sacerdotes del arzobispo de Buenos -ires. El incumplimiento apostólico en Argentina, el monseñor Miroslau Adamchik, también estuvo presente.
“El padre de todos murió”
Después de leer el Evangelio, según Marco, quien habla sobre la aparición de Jesús, el domingo Maria Maddalen y los estudiantes, Monseñor García Kuervo, quien, fiel al espíritu de Francesco, decidió no ir al Vaticano al funeral, preferir que se quedara en Buenos, acompañado a los mismos, que se les otorgó que se otorgaron que se otorgaron, lo que seguía, lo que seguía, que se quedaron en el seguimiento, para acompañar el mismo. Detrás de ellos, quien los siguió. Grito.
Atención a la frágil
“No queremos que nos pase tanto como Carlos Gardel cantó en uno de su tango: Las lágrimas abolladas rechazan a Gus, y no tengo forma de llorar“He added, citing the icon of Argentine tango. In another passage, the archbishop emphasized that Francesco, like any good father, was the father of everyone, but paid special attention to the most fragile, demonstrating the tendency to the latter, marginalized, sick, refused this society; The heart of the shepherd, in the image of the heart of Jesus, is always ready to listen and forgive, inviting us, in turn, to take ourselves in mind for los que sufren.
Posteriormente, García Kuerva invitó a los creyentes a “darle la mirada al frontón de la catedral, donde Jorge Mario Bergolo fue un arzobispo desde 1998”, donde se presenta una reunión bíblica entre el patriarca Jacob y su hijo Giuseppe. “Buenos -ires se reconcilió con la confederación argentina en un acuerdo fraternal sellado en San José -fe -flores en 1859. Esta escena fue elegida para perpetuar la reconciliación nacional lograda en el arte”, explicó el arzobispo. “Hoy me gustaría que volviéramos para corregir este punto de vista e imaginemos los abrazos de que debemos ser argentinos: los abrazos niegan a quienes piensan lo contrario, aquellos que viven de acuerdo con otras costumbres o formas de existencia; faltando hacia los que sufren; los abrazos que no pudimos intercambiar durante la pandemia”, continuó.
Especificar a su maestro
“Like people, we want to offer Francesco big hugs and tell him: thank you, forgive us, we love you. But we also know how I already said that we still have a lot of arms among us; For this, we want to offer him the best gift: to fix to concretization, as a church and as a society, its master, finally, that, in favor of in favor, in conclusion, in conclusion, in conclusion, in conclusion, in conclusion, in conclusion, in conclusion, in conclusión, en conclusión, en conclusión, en conclusión.
Se plantearon fuertes electrodomésticos cuando el monseñor García Kuervo habló de la responsabilidad de “nunca dejar a los pobres” cuando refrazó al Papa, recordando que todos entran en la iglesia, todo, todo “, y cuando instó a” no dejarnos robar alegría “.
Velas y antorchas
Antes de la misa, los jóvenes de los movimientos sociales de Buenos -ires se reunieron al amanecer en los escalones de la Catedral de Vigilio, con velas y madera contrachapada, después de la transferencia oficial del funeral del Vaticano. A lo largo de la Avenida de Mayo, se instalaron sistemas de audio-video y Maxishetrs para que una gran multitud siguiera las vacaciones. Unos 206 periodistas nacionales e internacionales se acreditaron para cubrir un evento histórico.
Al final de la misa, el pueblo argentino hizo el gesto simbólico del abrazo de Francesco: la enorme imagen del Papa estaba rodeada de Plaza -de -mayo. Los fieles, ondeando con bufandas blancas y acompañados por el sonido de las sirenas, participaron en una procesión conmovedora, una caravana de gratitud por la vida de esta persona nacida el 17 de diciembre de 1936 en el área de Flores. “Vive papá y vive en Argentina”, gritaron. Mientras tanto, las imágenes y mensajes de Bergolo fluyeron sobre personas gigantescas, tanto como el arzobispo de Buenos -ires, como como el Papa Francisco. En la plaza, las pancartas y las señales de que el ultrasonido católico, la llegada de San House -e -flores, el clasista, Barrios de Pir y la Unión de la Economía Popular (UTEP) fueron mezcladas entre muchos otros.
Las autoridades están presentes
A la ceremonia asistieron el vicepresidente de la nación, Victoria Vililaruel; Alcalde de la ciudad de Buenos -ires, Horge Macri; Y el gobernador de la provincia de Buenos -ires, Axel Kicillof, junto con otros indicadores políticos y sociales. Las delegaciones de regiones populares y villas, miembros de la USP y activistas sindicales de la Confederación del General Del Trabo (CGT), así como los representantes de otras confesiones religiosas también estuvieron presentes. En unos momentos de misa, el arzobispo Buenos -irez se conmovió hasta las lágrimas, continuando hablando con una voz rota.
En “Proyectos de dolor”
La última vez que Bergolo puso su pierna en Plaza -e -Maoo el 26 de febrero de 2013, el día que se fue al cónclave, que elegiría a su sucesor de Benedicto XVI. En ese momento, vivía en una habitación modesta en el edificio del Arzobispo, al lado de la Catedral. Sus empleados dicen que le encantaba caminar por la noche en la plaza para ayudar a quienes vivían en la calle, trayendo los baños del arzobispado para ellos. En la misma plaza, en 2000 plantó un olivo como símbolo de paz y diálogo entre religiones, y desde allí a menudo llevaba el metro para llegar a las parroquias o visitar a sus amados: villas y áreas populares. El sábado por la tarde, en homenaje a Francesco, las comunidades de “Hogares de Cristo” – iniciativa por sí mismo para restar a las personas de la adicción a las drogas, organizaron una peregrinación a través de los “lugares de dolor” de Buenos Aires que Bergoglio usó: la casa de antula Mama, el Hospital Plaza Constityci, la prisión de Muñiz y la parroquia Virgen de Caacupé en la Villa 21.
“Seremos recuerdos de sus palabras e imitaremos los gestos del entonces cardenal Bergolo, con quien hemos aprendido a ser extrovertidos, más como un hospital de campo que otra cosa”, dijo las parroquias ecológicas de Barriosis populares y villas de argentina. “Actualizaremos este acuerdo de amor por Francesco todos los años, como parte de su herencia, y continuaremos ir a los lugares donde nos enseñó a ser una iglesia pobre para los pobres, como siempre soñó”.