Datos de empleo que la propaganda del gobierno durante varios meses tiene al menos un aspecto de claroscuro. Por ejemplo, en el sector de metalurgia, donde es difícil hablar sobre la restauración del empleo antes del crecimiento completo de las redes de seguridad social, aumentando en 2024 en más del 36,3% en comparación con 2022. Las horas de despidos mensuales se redujeron de 15 915,207.8 desde 2022, por 16.328,916.7 en 2023 antes de que 9.69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69,69.69.69.69.9.99.9. Medida: En este momento, el 49.2% de los empleados de las empresas de metalurgia están en despido o despido. En esta situación hay 19,364 personas.
Sin mencionar el hecho de que el trabajo, durante estos años de crisis, lo perdió exactamente: 2127 asientos menos en un automóvil en los últimos 5 años, en la región de acero 6.308, dicen 1232 empleos en el dispositivo, como dicen Beko Europe, Electrolia e Italia Green Factory (ex curva de Nevel). Las principales tablas de crisis de las plantas de energía termoeléctrica se les agregan en sustancias petroquímicas: los empleados del procesamiento de metales de los contratos asociados con los planes de conversión y eliminación son 7.836. Un total de 13,571 conclusión del contrato.
Esta es una fotografía dramática del sector industrial, que ocurre como resultado de un estudio del Centro Nacional FIOM-CGIL. La influencia de estos números es numerosas tablas de crisis abiertas al Ministerio de Negocios y realizadas en Italia, con el propietario de Adolfo Urso, quien parece estar respaldado como resultado de la disminución de la industria italiana. “Una parte significativa de las tablas abiertas a MIM está representada por una crisis de diez años, comentada sobre el Secretario de General de la FIOM, Michelle de Palma, no estamos en presencia de la complejidad que surge del proceso de transición, sino situaciones que ocurren desde la crisis estructural de nuestro sistema industrial, que debería encontrar herramientas adecuadas”.
El sindicato de metalworking ha presentado las propuestas propuestas en los últimos meses al gobierno y al sistema industrial. “Las crisis, las responsabilidades, la transición, la de Palma especificada, deben considerarse a través de negociaciones sobre nuevas herramientas y acciones que ayudan a cambiar el modelo económico y social abierto al mundo, pero que garantizan los estándares de equilibrio contractuales, comerciales, legislativos y ambientales”. Y con fondos adecuados: “Las acciones extraordinarias necesitan recursos extraordinarios que contribuyan a la investigación, el desarrollo y la producción con un plan de múltiples correas en sectores estratégicos. Para las herramientas ordinarias, es necesario agregar nuevos industriales, sociales y currículos que mejoren el conocimiento de los empleados”.
Pero dependiendo de todo lo que surja la pregunta de los salarios: “El trabajo debería tener un salario decente, y hoy para la mayoría de los empleados, si se trata de una candn pesimista que ha sido, no piensan en aquellos que han estado en despido durante más de diez años. En frente de la puerta, donde las fábricas cerradas eran trabajadores y el sindicato”, repitió el secretario.
Por lo tanto, FIOM le pidió al gobierno que pusiera “iniciativas fiscales en apoyo de la renovación de los contratos, restando el aumento y la promoción de la impuestos de la reducción del tiempo de trabajo debido a las negociaciones”. Entre las propuestas: reconocimiento de recursos estatales no utilizados, como 5.0 del Fondo de Transición, que debería invertir en los sectores estratégicos; la creación de un fondo de inversión estatal para unirse a las águilas corporativas; Financiación del Fondo de Garantía SACE. “No podemos vivir cada vez que comience el problema con el momento en que De Palma-, todos los cambios deben encontrarse con empleados, y no en contra. El despido debe ser bloqueado y reemplazado por políticos inclusivos”.
Mientras tanto, la movilización no se detiene después de 32 horas de huelga ya se han entregado. “En ausencia de una apertura repetida de negociaciones con FIM y UILM, evaluaremos nuevas iniciativas entre eventos y huelgas para abrir negociaciones, explicamos al líder de FIOM, también abrimos negociaciones, pero debe haber la voluntad de Federmeccanica y Asistente”. El sindicato principal también proclamó una huelga nacional de trabajadores de metal de 8 horas el 23 de mayo “contra el contrato de salarios reales y plenos derechos para quienes trabajan”.